Diferenciación de síndromes en los Acufenos y Tinitus según la Medicina Tradicional China

Los tinitus y los acufenos se tratan de la recepción de sonidos en ausencia de fuente emisora. 

Este zumbido o campanilleo se supone que se produce por el aumento de la actividad de las áreas cerebrales que intervienen en la audición, y aparece asociado a los trastornos del aparato auditivo. No se limita a un campanilleo, puede percibirse en forma de pitido, zumbido grave o agudo, ronroneo, siseo, ruido blanco, estruendo o cantar de grillos, entre otros sonidos. 

Los acúfenos son un síntoma frecuente en la población, se presenta entre un 10-17%, pero en la mayoría de los casos, no molesta (porque no se produce alteración en su procesamiento central) y no es necesario realizar ningún tratamiento específico. 

El tratamiento de los acúfenos puede ser farmacológico, con la utilización de vasodilitadores cerebrales o de diferentes terapias como la más utilizada actualmente TRT («Tinnitus Retraining Therapy»), con la que se intenta la habituación del paciente a su acúfeno, para que deje de ser percibido de un modo consciente. 

En Medicina Biológica y la Medicina China se intenta encontrar las causas biológicas basadas en la diferenciación de índromes según las teorías de los cinco elementos y del yin y yang personales por las que cada persona acaba desarrollando sus acúfenos. Los acúfenos ponen a prueba, siempre, al profesional que se obstina en comprenderlos, porque toda la biología puede estar involucrada en su génesis, pero en cada enfermo de manera única y personal. 

Los seis primeros de estos síndromes de la medicina tradicional china expresan diferentes tipos de agobio hipermetabólico, por hipersensibilidad a toxinas, por exceso enzimático hepático y “Calor” sobre el oído medio, irritándolo y produciendo acúfenos. Estos datos genéricos se definen de la siguiente manera: 

  • Calor Tóxico y Humedad Calor.
  • Fuego Tóxico de Hígado y Vesícula Biliar 
  • Viento Calor sobre Recalentador Superior y Recalentador Medio. 
  • Viento de Hígado y Calor Yang
  • Fuego – Plenitud de Hígado y Calor Mucosidad que obstruyen orificios

Los acufenos generados en los siguientes terrenos expresan una etiología muy sutil de desarmonías orgánicas, sistémicas y neuroendocrinas. Estos terrenos ligan plenitudes y excesos, deficiencias y vacíos que exigen atención extrema en su evaluación. 

  • Vacío y Estancamiento de Sangre y Qi pero con Calor-Vacío de Yin. Este propio  es propio de acúfenos que debutan con la menopausia y expresa un reto al conocimiento del diagnostico según la medicina china por parte de cualquier terapeuta. Anemia (o preanemia), fatiga global, estancamientos, frustación emocional y calores extraños se asocian en este cuadro. Es decir, vacío energético, debilidad de la sangre, síntomas emocionales del Estancamiento de Qi, signos del Vacío de Yin. 
  • Viento de Hígado y Calor Yang que se eleva, pero con Vacío de Yin de Hígado y Corazón.
    He aquí un eje esencial en Medicina tradicional  china  y en el estudio de los acúfenos. 
  • Vacío de Sangre de Hígado y Corazón, asociado a exceso de Yang y Viento que se eleva y genera espíritu agitado y acúfenos. Vacío de Qi, Yin, Sangre de Corazón y de Sangre y Yin de Hígado, con Calor Vacío. Es decir, vacío energético y sangre con sus cuadros energéticos definidos y Vacío de Yin 
  • Vacío de Qi y de Yin de Riñón (con desarreglos menstruales). 
  • Vacío de Sangre y de Yin de Hígado. 
  • Observemos que los síndromes de la medicina china de deficiencia y decaimiento en que estos siete síndromes se expresan son: 

-Vacío de Sangre
-Vacío de Yin
-Vacío de Sangre del Hígado y Vacío de Qi de Riñón, que sin embargo, se asocian a Calor por Vacío
-Calor de Corazón. Es decir, se presentan como síndromes de calor y frío.

En los siguientes cinco puntos alterados se manifiestan los acúfenos como expresión de deficiencias de Qi digestivas:

  • Frío en Jing Mai, Vacío de Yang. Es decir, frío interno agresivo y obstrucción en los canales
  • Vacío y Estancamiento de Sangre y Qi y Debilidad de Bazo y Estómago. Por tanto, estancamiento y debilidad en estomago y sangre
  • Vacío de Riñón con escape de Jing. Es decir, pérdida de Yang y Yin, 
  • Vacío de Yang y Qi de Riñón
  • Vacío Qi

Estos dos siguientes terrenos señalan una etiología de los acúfenos como Estancamiento de Sangre y por tanto. Son un único terreno, pero puesto que en hospitales en China son puntillosamente diferenciados en dos, así lo detallamos aquí también. 

Acumulación de Sangre en Cabeza y Cara. Se da en casos de malnutrición, vértigo, raquitismo. 

Acumulación-Estancamiento de Sangre. 

La acupuntura, la moxibustión, la herbolaria china (Fitoterapia china), así como la dietoterapia china son técnicas dentro de la medicna china que nos pueden ayudar para volver a recuperar el equilibrio y corregir los desequilibrios.

Toda esta información siempre está basada en la medicina china. No pretende sustituir ninguna recomendación por parte de la medicina occidental o de su médico, simplemente dar a conocer para alumnos y terapeutas que dice al respecto la Medicina china sobre ello.

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Centros de terapias de medicina china

Descubre todos nuestros centros en nuestro apartado de terapias: En España: Barcelona, Madrid, Valencia y Val d’Aran. En México: San Luis Potosí y Ciudad de México. En Chile: Punta Arenas.

+34 665 998 371 (España)

+52 55 90 63 03 58 (México)