La Artritis Reumatoidea hace referencia a un síndrome crónico de inflamaciones articulares casi siempre distales y simétricas.
En la medicina alopática es considerada una enfermedad autoinmune puesto que en cierta medida responde a terapias inmunosupresoras y porque acompaña con frecuencia otros síntomas o patologías así consideradas.
Las inflamaciones articulares crónicas pueden inducir degeneración y destrucción progresivas, la artritis reumatoide. constituye un motivo de enorme preocupación para el afectado pero también para todo clínico que se obstine en comprenderla y curarla.
Los síntomas que nos encontaremos serán: inflamación, dolor a la presión en las articulaciones afectadas, engrosamiento sinovial simétrico en dedos de las manos, pies, muñecas, tobillos y codos. Rigidez tras inactividad prolongada. Desviación cubital de los dedos con luxación de los tendones extensores fuera de las articulaciones metacarpofalángicas y Síndrome del túnel carpiano por sinovitis.


ARTRITIS REUMATOIDEA Y MEDCINA CHINA
En nuestra escuela de medicna china, instituto IMIO, explicamos que los síndromes definitivamente consensuados como etiologías de la artritis reuamatoides son:
Viento Frío Humedad.
Viento Humedad Calor.
Vacío de Yin y Calor subsiguiente que induce endurecimiento articular.
Vacío de Qi y de Sangre asociados a Mucosidades estancadas.
Vacío de Sangre de Hígado más Vacío de Yang más Vacío de Yin de Riñón, Mucosidades más Estancamiento energético y sanguíneo.
Entendamos, no obstante, que esta es una clasificación demasiado básica puesto que cada uno de estos terrenos constituye una compleja historia natural que a continuación definimos:
Viento Frío Humedad. Asociado a Frío en los Canales y Frío global y Vacío de Riñones y finalmente Estancamiento de Sangre con Dolor.
Este cuadro se imbrica con el específico de la artritis reumatoidea en Frío- Humedad completando una impresión etiológica muy obvia.
Síntomas:
- a) En el estudio inicial en las fases primeras de este cuadro se presenta inflamación de las articulaciones y dolor. Sin embargo las áreas afectadas no están calientes ni enrojecidas. De hecho pueden sentirse y estar frías.
- b) Rigidez matinal, pesadez y entumeciendo que restringen la movilidad.
- c) El dolor ligado a frío y edema empeora en invierno y en días de niebla o alta tasa de humedad ambiente. Mejora, en cambio, en días de calor seco. Por tanto, el dolor cambia según el tiempo ambiente atmosférico.
- d) Aversión al frío mayor o menor.
- e) Heces diarreicas.
- f) Larga y clara diuretización.
- g) En el estadio inicial la fiebre, el frío y la ausencia de sudor acompañan al severo dolor articular.
- h) Lengua pálida y saburra blanca.
- i) Pulsoprofundoy“encuerda”oprofundoy“apretado”.
- j) Posibilidad de osteoporosis en el avance de la enfermedad.
Una vez descrito este terreno y el cuadro sintomático que define, el Alumno terapeuta de medicina china debe imaginar que un Vacío de Qi defensivo y un Vacío de Qi de Bazo es probable que sean el trasfondo biológico de este frío esencial a controlar. Es decir, la fatiga global y la inapetencia, pueden ser parte del proceso.
Por tanto, esta artritis rematoidea, básicamente definida en frío, bloqueo sanguíneo y déficit neuroendocrino se trata con fitoterapia o herbolaria china a base de plantas como la peonia, la angélica, el gengibre, la genciana, la lagrima de Jacob entre otras, así como la acumpuntura, y una buna alimentación especifica para este transtorno.
Ahora bien, en este terreno y en enfermos con artritis reumatoidea. bien definida y clásica se evidencian ciertos síntomas que personalizan el cuadro:
– Dolor de severidad abrumadora y desesperante.
– Dolor severo pero con gran edema e inflamación.
– Dolor que se agudiza con el frío que le resulta espantoso al enfermo.
– Dolor severo en lanceta.
– Dolor severo específico en brazos o en piernas.
Además en esta artritis reumatoidea, constituida en frío y edema pueden presentarse circunstancias patológicas ligadas al cuadro propio de dolor e inflamación en frío.